El padrino (título original en inglés: The Godfather1) es una película estadounidense de 1972 dirigida por Francis Ford Coppola. El filme fue producido por Albert S. Ruddy, de la compañía Paramount Pictures. Está basada en la novela del mismo nombre, de Mario Puzo, quien adaptó el guion junto a Coppola y Robert Towne, este último sin ser acreditado.
El padrino fue estrenada el 15 de marzo de 1972: el primer fin de semana ganó 30 millones de dólares y terminó por recaudar 134 966 411 solo en Estados Unidos y más de $110 100 000 a nivel internacional. En total, sumó $245.066.411 en recaudos, cifra muy considerable teniendo en cuenta que su presupuesto fue de 6 millones de dólares.
Es una de las producciones más aclamadas y apreciadas de la cinematografía estadounidense y mundial, considerada por la mayoría de la crítica y un gran sector del público como uno de los mejores filmes de todos los tiempos y la mejor película de Francis Ford Coppola.456 En 1973 se hizo acreedora a tres Premios Óscar por mejor actor para Marlon Brando, mejor película y mejor guion adaptado para Mario Puzo y Francis Ford Coppola; anteriormente había ganado cinco Globos de Oro por mejor película dramática, mejor director, mejor actor dramático, mejor canción original y mejor guion.
Esta fue la primera parte de una trilogía completada a la postre por The Godfather Part II en 1974 y concluida con The Godfather Part III en 1990.
Cabe destacar que es una de las pocas películas en tener la máxima puntuación (100) en Metacritic, un porcentaje de 99% de aceptación en Rotten Tomatoes y una nota media de 9,0 en FilmAffinity, al ser la película con mayor puntuación de esta web.78 9 En 2008 la revista Empire la ubicó en el primer puesto de su lista de las 500 Mejores Películas de Todos los Tiempos.
Black Swan (conocida en español como El cisne negro o Cisne negro) es una película estadounidense de suspense psicológico dirigida en 2010 por Darren Aronofsky. Está protagonizada por Natalie Portman, Vincent Cassel, Mila Kunis y Winona Ryder. Portman ganó el Óscar, el Globo de Oro y el Premio de la Asociación de Críticos y Guionistas estadounidenses por su actuación en este filme. Además, el filme obtuvo nominaciones a los BAFTA, a los Globos de Oro y a los Premios Óscar en la categoría de mejor película.
Aronofsky concibió la premisa al conectar su visión de El lago de los cisnes con un guión trunco sobre actores reemplazantes y la noción de ser acechado por un doble.
El director también consideró a Black Swan como una pieza compañera a su film anterior El luchador, con ambas cintas envueltas en logradas interpretaciones de los distintos tipos de arte. Portman y él discutieron el proyecto por primera vez en 2000 y luego de un corto compromiso con Universal Pictures, Black Swan fue producida en Nueva York en 2009 bajo Fox Searchlight Pictures.
Portman y Kunis tuvieron entrenamiento de ballet durante meses. Figuras notables del mundo de la danza ayudaron a la producción a formar la presentación del ballet. La cinta se presentó como la apertura del 67º Festival Internacional de Cine de Venecia el 1 de septiembre de 2010. La película tuvo un lanzamiento limitado el 1 de diciembre de 2010.
La vida es bella (La vita è bella en italiano) es una película de 1997, escrita, dirigida y protagonizada por Roberto Benigni. Benigni interpreta a Guido Orefice, un judío italiano dueño de una librería, que debe emplear su fértil imaginación para proteger a su pequeño hijo de los horrores de un campo de concentración nazi.
La historia está parcialmente basada en la experiencia real de Rubino Romeo Salmoni, uno de los pocos judíos que pudo sobrevivir al Holocausto Nazi.
Benigni dijo lo siguiente acerca de Salmoní: "Podría decir que tenía un aspecto feliz, que en su modo de ser, de presentarse, había un lado cómico especial" razón que permeó la creación del personaje de Guido Orefice. Romeo Salmoní Falleció el 11 de julio de 2011 a los 91 años de edad.
La película ganó 3 Oscar, a la Mejor banda sonora, al Mejor Actor y a la Mejor Película Extranjera en la ceremonia de 1998, además de muchos otros galardones internacionales.
El rodaje de la película empezó el 9 de febrero del 2001, en los Estudios Babelsberg, en Alemania, y requirió la recreación del Gueto de Varsovia y de la ciudad circundante. Aunque la guerra dejó la ciudad en ruinas, la mayor parte de la misma se reconstruyó, para la película, con el aspecto que se supone tuvo durante la guerra. Viejos barracones soviéticos sirvieron para recrear la ciudad en ruinas, pues de cualquier manera iban a ser demolidos.
Las primeras escenas de la película se grabaron en los antiguos barracones militares, y el equipo de rodaje se trasladó posteriormente a una casa en Potsdam, Alemania, que sirvió como la casa donde Szpilman conoce a Hosenfeld. El 2 de marzo del 2001, el rodaje prosiguió en un hospital abandonado del ejército soviético en Beelitz, Alemania, precisamente el mismo hospital donde Hitler permaneció convaleciente, unas semanas, durante la I Guerra Mundial. Allí se rodaron las escenas donde los nazis destruyen el hospital con lanzallamas.
El 15 de marzo el rodaje continuó en los Estudios Babelsberg. La primera escena que se rodó en el estudio fue aquella en la que Szpilman es testigo de la resistencia de los judíos del ghetto, que es sofocada por los nazis. Esta fue una escena técnicamente compleja, y se utilizó a varios dobles y explosivos.
El rodaje en los estudios acabó el 26 de marzo y se mudó a Varsovia el día 29. Fue elegido el barrio de Praga-Północ para el rodaje por su abundancia de edificios originales de la época. El departamento de arte construyó sobre estos edificios, recreando la Polonia de la Segunda Guerra Mundial con símbolos y carteles de la época. Otras escenas adicionales se rodaron en los alrededores de Varsovia. La escena del Umschlagplatz, donde Szpilman, su familia y cientos de judíos son metidos a golpes en un tren de mercancías que los llevará al campo de concentración, se filmó en la Academia militar local.
El rodaje principal acabó en julio del 2001 y luego siguieron meses de pos producción, que se realizó en el lugar de residencia de Roman Polanski, en París, Francia.
Will Traynor es un empresario exitoso y rico que había disfrutado su vida a pleno, ya fuera a través de su trabajo exigente y exitoso, las muchas aventuras que experimentará a través de su novia igualmente exitosa. Sin embargo, un día lluvioso, mientras intentaba subir a un taxi, es atropellado; y queda permanentemente discapacitado.
Dos años después, Louisa Clark pierde su empleo en el café 'Buttered Bun'. Ella es una joven de 26 años, con pocas ambiciones y calificaciones. Louisa vive con su familia de clase obrera, y vive constantemente a la sombra de su hermana más joven e inteligente, Katrina (Treena), quien es madre soltera. Sus padres se ven fuertemente decepcionados por la noticia, ya que la familia entera depende del sueldo de Louisa. Louisa va al centro de trabajo donde el asistente en el centro, encuentra una opción para ella, que implica cuidar a un hombre discapacitado. Louisa es contratada por Camilla Traynor, la madre de Will, porque piensa que su hijo necesita alguien capaz de regresarle la alegría a su vida. Louisa se da cuenta de cómo actúan todos en la Casa Granta, la mansión de la familia de Will. Más tarde descubre que el Señor Traynor tiene un relación extra marital. Gracias a Louisa, Will se había vuelto más comunicativo y de mente abierta.
Louisa nota que las muñecas de Will se mueven en las noches, a causa de tal impactante susto decide averiguar que pasa, al acercarse a ellas, puede notar que estas están cubiertas con cicatrices. Un día, ella escucha que la madre y la hermana de Will hablaban en privado, y descubre que Will intentó cometer suicidio poco después de que su madre rechazara concederle su deseo de acabar con su vida a través de Dignitas, una organización dedicada a la muerte asistida (eutanasia).
Horrorizada por su intento de cometer suicidio, la madre de Will acepta honrar su deseo, pero con la condición de que él aceptara vivir seis meses más. En ese tiempo, su madre en secreto planea cambiar su mente y mostrarle que vale la pena seguir viviendo.
Louisa decide mantener en secreto el hecho de que escuchó en secreto la conversación de la hermana de Will y su madre. Aun así, termina confesándoselo a Treena, y juntas piensan la manera de convencer a Will de abandonar su deseo. Con el paso de las semanas, Will permite que Louisa le afeite la barba lo cual él no había hecho en años. Louisa ejecuta sus planes y lleva a Will a paseos, y a pesar de que es significativamente más feliz, nota que no es suficiente para convencerle. Finalmente, abrumada, decide que ya no pueda ser parte de la muerte asistida de Will y renuncia.
La señora Traynor, nota el efecto positivo que ella ha tenido y la persigue hasta que la convence de regresar a su trabajo. En un último y desesperado intento, Louisa le dice a los padres y a la hermana de Will que quiere organizar un viaje a la isla de Mauricio. Mientras tanto, la situación financiera de la familia de Louisa empeora cuando su padre pierde su trabajo, pero afortunadamente, el señor Traynor le ofrece al padre de Louisa una posición en el castillo.
Will y Louisa utilizan los días para hablar frecuentemente de ellos, ella como su cuidadora. Él se da cuenta de que ella tiene una vida muy limitada y que sus ambiciones son bastante pequeñas, lo cual indica que es exactamente opuesta a sí mismo antes de su accidente. Will intenta motivar a Louisa para que cambie su vida, para que empiece a hacer algo diferente e interesante.
Unfaithful (titulada como Infidelidad en Hispanoamérica) es una película de 2002 dirigida por Adrian Lyne. Fue adaptada por Alvin Sargent y William Broyles Jr del filme en francés La Femme Infidèle de Claude Chabrol.
Connie toma un tren a la Grand Central Station, en Manhattan, pero ella tiene dificultad para caminar por el lugar, debido a un fuerte vendaval. Mientras ella busca un taxi, se tropieza con un extraño (Olivier Martínez). Ambos caen y Connie raspa sus rodillas.
El extraño ofrece llevar a Connie a su apartamento para curar la raspadura. En ese instante, pasa un taxi vacío, pero ella decide aceptar la propuesta, en lugar de volverse a la estación de trenes.
Él se presenta a sí mismo como Paul Martel, un francés que compra y vende libros usados. Connie se siente incómoda y le dice a Paul que quiere volver a casa. Él le permite irse, pero antes le entrega un libro de poesía (Ruba`iyyat de Omar Jayyam) como regalo. Más tarde esa noche, Connie le cuenta a su esposo el incidente pero no le explica su visita al apartamento de Paul.
La mañana siguiente, después de que Edward y Charlie (el hijo de ambos) se marcharan, Connie toma el libro que Paul le regaló. Una carta de presentación de Paul cae de él. Entonces ella toma nuevamente un tren a Manhattan y llama a Paul desde Grand Central Station. Él la invita a un café en su apartamento.
Cuando Connie entra al apartamento, hay música suave reproduciéndose y Paul la invita a bailar. Al principio ella duda, pero decide que es incorrecto y entonces empieza a abandonar el edificio. Pero cuando ella regresa al apartamento porque olvidó su abrigo, Paul la toma y la besa.
Connie y Paul comienzan a mantener un amorío. Edward comienza a sospechar cuando Connie incrementa la frecuencia con que ella visita Manhattan y cuando ella parece no interesarse más en él. Después de que uno de los compañeros de trabajo de Edward observara a Connie y Paul besándose en un café, Edward contrata a un detective (interpretado por Dominic Chianese) para seguir a Connie.
El detective vuelve con fotos de Connie y Paul, lo cual desvasta a Edward. Él decide visitar a Paul, pero cuando llega al edificio de apartamentos, es incapaz de llegar a la puerta, por lo que camina de vuelta a su auto. Justo cuando él vuelve su espalda es cuando Connie sale del edificio. Edward decide volver y se introduce cuando un anciano abre la puerta para salir del edificio.
Edward confronta a Paul y se va volviendo más furioso con él. Edward encuentra un pisapapeles navideño en el apartamento, Paul explica que Connie se lo dio como regalo. Edward se muestra afectado, ya que él originalmente se lo había regalado a Connie. Mientras permanece sentado en la cama de Paul, Edward comienza a sentirse enfermo y en un repentino momento de rabia usa el pisapapeles para golpear a Paul varias veces en la cabeza. La sangre empieza a brotar de la cabeza de Paul y colapsa en el piso.
Después, dos detectives de policía aparecen en la casa de los Sumner. Ellos dicen que la esposa de Paul lo ha reportado desaparecido y encontraron el número telefónico de Connie en su apartamento. Ella dice que sólo se encontraron una vez.
Una semana después los detectives vuelven y les comunican que encontraron el cadáver de Paul en el vertedero de basura. Connie se vuelve afectada pero mantiene que ellos sólo se encontraron una vez. Edward también le dice a la policía que él nunca conoció a Paul. Más tarde esa noche cuando Connie retira la ropa de Edward en la tintorería, encuentra fotos de Paul y ella, y se da cuenta de que Edward tiene que saber acerca del amorío. Ella luego se entera de que Edward asesinó a Paul cuando ve que el pisapapeles que ella le dio a Paul está de nuevo en su casa.